Ya podrá trabajar Uber en aeropuertos. La plataforma de transporte ha conseguido una suspensión definitiva que le permite operar legalmente en más de 70 aeropuertos de México, marcando un hito en su larga batalla por el acceso a zonas federales de terminales aéreas.
¿Qué implica esta decisión?
La resolución fue otorgada por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, quien determinó que es ilegal detener o sancionar a los conductores de Uber que estén realizando viajes desde o hacia los aeropuertos del país. Esto significa que los usuarios ya pueden solicitar viajes mediante la app sin temor a que el conductor sea multado o detenido.
La medida aplica a todos los aeropuertos bajo jurisdicción federal, lo que abarca terminales clave como el AICM (Ciudad de México), Guadalajara, Monterrey, Cancún, entre otros. Uber destacó que esta decisión beneficiará especialmente a los turistas y viajeros frecuentes, mejorando la conectividad y la experiencia de transporte.
¿Es una solución definitiva?
Aunque la suspensión es definitiva en términos inmediatos, no resuelve de fondo el juicio de amparo promovido por Uber. La empresa continúa buscando una regulación clara que integre a las plataformas digitales en el sistema de transporte nacional. En su comunicado, Uber instó al Congreso de la Unión a legislar sobre el tema para evitar ambigüedades legales en el futuro.
Restricciones operativas
Es importante señalar que los conductores no podrán esperar en las inmediaciones de los aeropuertos sin un viaje previamente solicitado. Esta condición busca evitar la competencia desleal con otros servicios de transporte y mantener el orden en las zonas de acceso.
¿Qué deben hacer los usuarios?
Para aprovechar esta nueva posibilidad, los usuarios deben:
- Solicitar el viaje directamente desde la app de Uber.
- Asegurarse de que el punto de recogida esté dentro de la zona permitida del aeropuerto.
- Confirmar con el conductor que el viaje está autorizado bajo la nueva disposición.
–
Desde su llegada a México en 2013, Uber ha enfrentado múltiples obstáculos para operar en aeropuertos, principalmente por la oposición de gremios de taxistas y regulaciones locales. Esta suspensión representa un avance significativo en la modernización del transporte público y en el reconocimiento de las plataformas digitales como actores legítimos en la movilidad urbana.