Hulu: Integración con Disney+, adiós a Star+ y una nueva era del streaming
La industria del entretenimiento en América Latina ha entrado en una nueva fase de consolidación. El 8 de octubre de 2025, Hulu llegó oficialmente a México como parte de una estrategia global de Disney para simplificar su oferta de streaming. Esta llegada no se dio como una plataforma independiente, sino como una integración dentro de Disney+, marcando el fin de Star+ y el inicio de una nueva etapa en la competencia por la atención digital de millones de usuarios.
¿Qué significa la llegada de Hulu?
Hulu, una plataforma con más de 15 años de historia en Estados Unidos, es conocida por su catálogo de series originales, contenido adulto, películas premiadas y una curaduría editorial que la distingue de sus competidores. Hasta ahora, su presencia estaba limitada a territorio estadounidense, pero con la reestructuración de Disney en América Latina, Hulu se convierte en el nuevo rostro del “entretenimiento general” dentro de Disney+.
En México, esto significa que los usuarios de Disney+ ahora tienen acceso a una nueva sección llamada Hulu, sin necesidad de descargar otra aplicación ni pagar tarifas adicionales (en la mayoría de los casos). Esta sección incluye contenido que antes estaba disponible en Star+, además de producciones originales de Hulu que nunca habían estado disponibles oficialmente en el país.
¿Qué pasa con Star+?
La llegada de Hulu implica el cierre definitivo de Star+ como plataforma independiente en México y el resto de América Latina. Star+, que nació como el espacio para contenido adulto, deportes y series de culto dentro del ecosistema Disney, no logró consolidarse como una marca fuerte frente a competidores como Netflix, Prime Video o HBO Max.
Muchos de sus títulos más populares —como Los Simpson, Grey’s Anatomy, The Kardashians, American Horror Story y The Walking Dead— ahora forman parte del catálogo de Hulu en Disney+. Sin embargo, algunos contenidos deportivos, especialmente aquellos con licencias regionales como ESPN, podrían ser reubicados o incluso eliminados, lo que ha generado incertidumbre entre los usuarios más fieles.
¿Qué contenido ofrece Hulu en México?
La integración de Hulu en Disney+ no solo recupera el catálogo de Star+, sino que amplía la oferta con producciones originales que antes no estaban disponibles en la región. Entre ellas destacan:
- The Bear
- Only Murders in the Building
- The Handmaid’s Tale
- The Looming Tower
- East Los High
- The Kardashians
- American Horror Story
- Grey’s Anatomy (Temporada 21)
- Películas como Arrival, I, Tonya, X-Men: The Last Stand, The Hunger Games: Mockingjay
- Contenido infantil como Teen Titans Go! y Curious George
Además, Disney ha prometido una mejora en la experiencia de usuario, con nuevos perfiles, categorías temáticas, recomendaciones personalizadas y una interfaz más intuitiva.
¿Cuánto cuesta?
La llegada de Hulu no ha implicado un aumento inmediato en las tarifas de Disney+, aunque sí se han anunciado nuevas opciones de suscripción que incluyen paquetes combinados con HBO Max:
- Disney+ Estándar con anuncios: $149 MXN/mes
- Disney+ sin anuncios: $249 MXN/mes
- Paquete Disney+, Hulu y HBO Max con anuncios: $312.59 MXN/mes
- Paquete sin anuncios: $550.12 MXN/mes
Estas opciones buscan adaptarse a distintos perfiles de usuario, desde quienes priorizan el ahorro hasta quienes buscan una experiencia sin interrupciones publicitarias.
¿Por qué este cambio?
La decisión de integrar Hulu en Disney+ responde a una estrategia global de Disney para simplificar su ecosistema de streaming. En lugar de mantener múltiples marcas y aplicaciones, la compañía busca consolidar sus contenidos bajo una sola plataforma, que incluya:
- Marvel
- Pixar
- Star Wars
- National Geographic
- ESPN
- Hulu
Esta consolidación no solo reduce costos operativos, sino que fortalece la marca Disney+ como competidor directo de Netflix, Max y Prime Video. En un mercado saturado de opciones, la claridad y la amplitud de catálogo se convierten en ventajas clave.
¿Qué implica para el usuario mexicano?
Para los usuarios en México, la llegada de Hulu representa una expansión significativa del catálogo disponible, especialmente en el segmento de series y películas para adultos. También marca el fin de una etapa en la que Disney apostó por la fragmentación de sus servicios.
Ahora, todo está en un solo lugar. Esto facilita la navegación, reduce la necesidad de múltiples suscripciones y mejora la experiencia general. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad de los precios, la permanencia de ciertos contenidos y la calidad del servicio en términos de velocidad, resolución y estabilidad.
¿Y el futuro del streaming en América Latina?
La integración de Hulu en Disney+ podría ser el inicio de una nueva ola de consolidaciones en el mercado latinoamericano. Plataformas como HBO Max, Paramount+ y Apple TV+ podrían verse obligadas a replantear sus estrategias, ya sea mediante alianzas, fusiones o reestructuraciones.
Además, el modelo de suscripción con anuncios —ya común en Estados Unidos— comienza a ganar terreno en México, lo que podría cambiar la forma en que se consume contenido digital. La publicidad se convierte en una herramienta para reducir costos y ampliar el acceso, pero también en un factor que puede afectar la experiencia del usuario.
¿Qué opinan los usuarios?
Las primeras reacciones en redes sociales han sido mixtas. Algunos celebran la llegada de Hulu como una oportunidad para acceder a contenido de calidad sin pagar más. Otros lamentan la desaparición de Star+ y la posible pérdida de títulos deportivos.
También hay quienes critican la falta de comunicación clara por parte de Disney, especialmente en lo que respecta a la migración de cuentas, la permanencia de perfiles y la disponibilidad de ciertos títulos. La transición, aunque prometedora, no ha estado exenta de confusión.
Conclusión: una apuesta por la simplificación y el contenido
La llegada de Hulu a México como parte de Disney+ marca un momento clave en la evolución del streaming en América Latina. Es una apuesta por la simplificación, la consolidación de marcas y la expansión del catálogo, todo bajo una misma interfaz.
Para los usuarios, representa una oportunidad de acceder a más contenido por menos dinero, siempre que estén dispuestos a adaptarse a los nuevos modelos de suscripción. Para la industria, es una señal de que el futuro del entretenimiento digital pasa por la integración, la personalización y la eficiencia.
El streaming ya no es solo una guerra de plataformas: es una batalla por la atención, la fidelidad y la experiencia. Y Hulu, con su llegada a México, acaba de entrar al campo de juego con fuerza.